“ Es el barrio de La Boca, uno de los más significativos y característicos de la ciudad de Buenos Aires, actualmente visitado por turistas de todo el mundo, que encuentran en la calle Caminito y sus proximidades, todo un bagaje de elementos en los que el color, la música de tango y sus bailarines, y particularmente los artistas plásticos , hagan posibles sus sueños , porque La Boca , a pesar de sus conventillos y zonas marginales, es un lugar para la ensoñación, lo es también la populosa Bombonera, no solamente para los argentinos amantes del fútbol, sino para los hombres y mujeres de todos los lares que desean conocerla.” Cuando el profesor Alfredo Lazzari, llegado de Italia a fines del siglo XIX , se queda en Argentina , y tiene un grupo de alumnos que luego fueron incidentes en la pintura contemporánea argentina, trajo como novedad el pintar delante del paisaje al aire libre, comienzan en la Boca, por un lado la pintura al aire libre, que hasta hoy se practica, un ejemplo serían los concursos de manchas a los que convoca El Ateneo Popular de la Boca, (la pintura se realiza por la mañana, luego se reúne el jurado, y por la tarde se dan los premios y queda inaugurada la exposición) y por otro lado, empieza a perfilarse el grupo de pintores de La Boca, que tiene incidencia hasta nuestros días.”
“ En el año 1926, Antonio J. Bucich, prestigioso poeta, periodista e historiador, autor de numerosos libros(cito como ejemplo La Boca del Riachuelo en la historia, publicado en 1971)y cuadernos ,cito (Los Viajeros descubren la Boca del Riachuelo) 1961(Cuadernos de Buenos Aires) en los que aparece la historia de La Boca, los usos y costumbres de su gente, fundó junto a un grupo de jóvenes artistas e intelectuales, el Ateneo Popular de La Boca, que tenía y tiene como premisa el promover el desarrollo de las ciencias, las artes y las letras, participan junto a otros artistas de distintas tendencias: Lacámera, Victorica, Cúnsolo y Benito Quinquela Martín , éste , despliega una gran actividad en la institución, allí también se expresan críticos del arte como Jorge Romero Brest, y Julio Payró , entre otros. Debo destacar que el Profesor Aldo Lazzari, hijo del maestro Alfredo Lazzari, fue presidente del Ateneo Popular de la Boca por más de treinta años, durante esos años Aldo, desempeñó en el Ateneo una labor ininterrumpida para el desarrollo cultural en todas sus expresiones. Luego el Arquitecto Eduardo Bucich asumió la presidencia hasta Septiembre del 2015.
Actualmente la Institución está a cargo de la Comisión Directiva presidida por la Profesora Eugenia Cincioni; Vicepresidente Enzo Moscatelli y Secretrario General Ricardo Mitolo.
Actualmente la Institución está a cargo de la Comisión Directiva presidida por la Profesora Eugenia Cincioni; Vicepresidente Enzo Moscatelli y Secretrario General Ricardo Mitolo.
El Ateneo Popular de La Boca ha puesto particular empeño en brindar oportunidades a las nuevas generaciones para orientarlas en el camino de las artes en general , y de la pintura y la literatura en particular y sigue bregando hoy por nuestra cultura . Se organizan concursos de manchas , Salones de pintura, concursos literarios, encuentros musicales, exposiciones, conferencias, seminarios.
El Ateneo participa de eventos culturales conjuntamente con instituciones de amplia trayectoria y prestigio como el Museo Benito Quinquela Martín.
El Ateneo participa de eventos culturales conjuntamente con instituciones de amplia trayectoria y prestigio como el Museo Benito Quinquela Martín.
El 7 de marzo de 1970 le fue acordada la personería jurídica y a partir de 1972 la Institución ocupa su propia sede en la Avda. Benito Pérez Galdós 315, La Boca del Riachuelo.
![]() |
Viejo Ateneo (Alte. Brown 789) Julio Giustozzi |
Fotografía de Antonio J. Bucich - Aldo Sessa |